Los equipos de medición calibrados según normativas internacionales garantizan la exactitud, fiabilidad y trazabilidad de las mediciones, siendo la ISO/IEC 17025 la norma principal que establece los requisitos para laboratorios de ensayo y calibración, asegurando la validez técnica de los resultados. La calibración de estos equipos, como termómetros, balanzas, medidores de pH, manómetros y multímetros, es crucial para cumplir con estándares de calidad como la ISO 9001, que exige la gestión adecuada de los equipos de medición.

Normas Internacionales Relevantes

ISO/IEC 17025

Es la norma clave que especifica los requisitos de competencia para los laboratorios de ensayo y calibración, garantizando la validez de los resultados.

¿Qué normativa se utiliza para calibrar un instrumento de medición? La ISO/IEC 17025.

ISO 9001

Esta norma de gestión de calidad exige a las organizaciones mantener y calibrar sus equipos de medición para asegurar la conformidad y adecuación a su propósito.

OIML R 87

Establece requisitos para dispositivos de medición de líquidos no acuosos, cruciales en industrias específicas.

IEC 61672-1 (Sonómetros)

Regula la calibración de sonómetros y calibradores de sonido.

UNE-EN ISO 10012

Norma de gestión metrológica que especifica requisitos para los procesos y equipos de medición.

Beneficios de la Calibración

Precisión y Consistencia

Asegura que los equipos proporcionen resultados exactos y fiables.

Reducción de Errores

Minimiza los riesgos asociados con mediciones incorrectas, previniendo productos defectuosos o problemas legales.

Confianza del Cliente

Las certificaciones basadas en normas internacionales refuerzan la reputación y generan confianza.

Trazabilidad Metrológica

Permite rastrear las mediciones hasta estándares internacionales, como el Sistema Internacional de Unidades (SI).

Referencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *